CIMAS Y GEOLOGÍA (C.G.)
Información y fotografías de rocas de aquellas cumbres más significativas.
ANETO 3.404 msnm. y su roca granítica.
![]() |
Roca de la cumbre del Aneto. Julio 2016 |
El Aneto es un lugar increíble, un lugar donde podemos encontrar una gran parte de granito, bloques y bloques que podemos visualizar ya en la subida hacia el collado de coronas, un collado el cual superamos tras ascender infinitos bloques de granito. Una zona de interés geológico y a la vez una montaña también donde se aprecia el cambio climático, su glaciar, es de los que más rápido está cambiando. A continuación os dejamos información sobre la formación del granito y su origen.
El granito es una roca ígnea plutónica formada esencialmente por cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y mica.
El término granito abarca varias rocas de aspecto granular y de colores claros, pero con proporciones diferentes entre sus minerales. Para referirse a todas ellas los geólogos han definido el término granitoide. Según los estándares de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas, son granitoides las rocas plutónicas cuyo contenido en cuarzo está comprendido entre el 20 y el 60 %. Esto incluye rocas como las tonalitas y las sienitas con cuarzo.
Los granitos se forman a partir de masas formidables de magma, que ascienden por la corteza terrestre porque tienen menor densidad que el material que los rodea. Antes de solidificarse el magma llenaba una cámara magmática, desde la cual también puede alcanzar la superficie por fenómenos volcánicos, aunque esto ocurre rara vez con los magmas ácidos, graníticos. A la «flotabilidad» del magma se contraponen los efectos de la viscosidad, (que es característicamente alta en los magmas de composición granítica), y al hecho de que para que un cuerpo de magma ocupe un lugar debe haber desplazamiento de otro material en cantidad proporcional. Los granitos se emplazan preferentemente siguiendo fracturas y fallas preexistentes en la corteza terrestre.
El ascenso del magma puede ser forzoso o pasivo; en el primer caso el magma se abre paso por su propia fuerza, comprimido por los materiales que le rodean, abriendo fracturas y desplazando material; y en el segundo, las tensiones en la corteza crean espacios que son rellenados por magma. Cuando el magma se encuentra en equilibrio gravitacional (como un témpano de hielo flotando en el mar) se estanca. Fuente: https://es.wikipedia.org/.
También os queremos dejar un enlace a un Pdf el cual habla de la formación Geotectónica de los Pirineos, de Antonio Teixell, un documento muy interesante.
VIGNEMALE (Comachibosa) 3.298 msnm.
![]() |
Roca de la cima del Vignemale, 2017 |
La belleza de esta cumbre hace que la tuviésemos en mente desde hace mucho tiempo y desde un primer intento que tuvo que ser abortado por una fuerte nevada, volvimos pero realizando el trekking completo desde bujaruelo hasta bujaruelo, una circular que realizamos en 3 jornadas y la que recomendamos y detallamos en una de nuestras entradas del blog. Una montaña en la cual vemos granitos, pizarras, mármoles, etc.. un paisaje de una belleza inimaginable, una belleza para detenerse a cada paso y fotografiar con la mente todos esos detalles.
Un entorno el cual está creado por el metamorfismo de contacto, el cual se produce en zonas en la que un material, generalmente magmático, entra en contacto con rocas encajantes frías. Esta diferencia de temperatura origina un flujo de calor hacia la roca encajante aumentando su temperatura, pero sin variar su presión.
El volumen de roca afectado por este metamorfismo forma una aureola de contacto que se dispone rodeando a la masa caliente. El espesor de estas aureolas varía desde unas decenas de kilómetros, en el caso de una gran intrusión plutónica, hasta algunos metros como en los casos de diques ó coladas volcánicas. En la zona de contacto los efectos del metamorfismo son muy notables y fácilmente apreciables, efectos que sin embargo se van haciendo cada vez más difusos a medida que nos alejamos del contacto.
Se distinguen distintos tipos de rocas de metamorfismo de contacto en función de la roca inicial. Todas ellas son cristalinas y sin foliación ni esquistosidad ya que no están sometidas a presiones dirigidas.
- Rocas arcillosas, dan lugar a las rocas Corneanas.
- Areniscas, que dan lugar a las Cuarcitas.
- Calizas, que dan lugar a los Mármoles.
Una montaña de ensueño, una montaña bella, singular e imponente al mismo tiempo.
Se trata del molde de una chimenea volcánica relleno de magma solidificado. El volcán, al desaparecer debido a la erosión, dejó a la vista su interior. A esto debe su aspecto rocoso, oscuro, con numerosas puntas y una gran verticalidad.
Situado al lado de la histórica ruta de comunicación transpirenaica del puerto de El Portalet, el Midi d'Ossau siempre ha destacado por su majestuosidad, alzándose, monolíticamente, entre las montañas que lo rodean.
En verdad, se trata de un antiguo estratovolcán. La mole rocosa es la lava solidificada en el interior de la chimenea del viejo volcán ya desaparecido. Una vez erosionada la montaña que componía el volcán, ha quedado a la vista el contenido de la chimenea. Esto explica su homogeneidad de material y sus verticalidades, a la vez que nos ofrece sus diferencias con los picos vecinos. Estas características hacen de esta montaña un "paraíso" para la escalada con un sinfín de vías de diferentes dificultades. La ruta de ascenso normal tiene tres pasos, que son de segundo orden, donde se recomienda pasar encordado.