Subida al Pico Espadán
Hola amigos, dejamos esta primera entrada en el blog la cual habla de nuestra subida al pico Espadán con sus 1099 msnm. Es una especial ruta de un gran interés botánico y geológico así como cultural.
KM.DE LA RUTA | DESNIVEL POSITIVO | TIEMPO NUESTRO |
15,34 | 775 M. | 4 H. Y 13 MIN. |
El tiempo calculado de duración de la ruta en estas tablas es andando a un buen ritmo, realizando muy pocas paradas de ocio. Paradas para comer algo y seguir, pero tampoco andando rápido. Esta duración será variable según nivel y experiencia de cada usuario.
Esta Ruta es recomendable para hacer en familia pero solo realizando el barranco de Almanzor, hasta la subida a la carretera que va hacia Aín. Para pasar el domingo ya que el pueblo de Almedíjar es muy bonito e interesante junto a su Quesería (https://goo.gl/maps/oPaq4FA47uLLTsCU7) y Bodega (https://goo.gl/maps/eYzSkHeRF6czUZRZA) donde realizar una visita.
También tenemos un Albergue en el Pueblo que os dejamos el enlace. Albergue La Surera
Hablamos ahora de la ruta para hacer un poco más de deporte, jeje La ruta comienza desde el pueblo de Almedíjar como hemos comentado y sube al:
Pico Espadán 1099 m. , pico Refición 997 m. y al pico Cullera 977m.
Una ruta circular en la que ascendemos a tres cumbres del Alto Palancia y nos deja unas vistas increíbles.
Partimos desde el pueblo en el cual se puede aparcar bien a la entrada del mismo, sin necesidad de adentrar el coche en la población. Seguimos en dirección este por dentro del pueblo pasando la plaza de la iglésia y encaminandonos en un callejón que girará a la derecha mostrándonos otro bar pequeño y luego ya esa misma calle en la que caminamos nos adentra en una pista que concluye en el inicio del barranco de Almanzor. Un barranco donde contemplar un extenso alcornocal de los más interesantes de nuestra zona.
Alcornoques, encinas, pino, almendros, cerezos, nispereros etc.. componen este increíble paraje.
Dentro del barranco tendremos la posibilidad de ver las antiguas carboneras donde la gente del pueblo fabricaba carbon. También es una zona donde encontrar rebollones en su época y recomendamos ir en primavera, abril más o menos donde estarán los cerezos con fruto y nísperos.
![]() |
Interior frondoso del barranco de Almanzór |
![]() |
Barranco de Almanzór, foto junto Alcornoque |
Seguimos la ruta hasta salir del barranco y cogemos una pista de hormigón la cual nos llevará a la carretera que va a Aín. En este tramo podemos parar para hidratarnos y coger el camino que se señaliza a la izquierda con placas e indica la subida al pico Espadán.
Una pequeña senda empinada comienza, el desnivel hasta este desvío ha sido muy regular, ya que se ha ascendido durante el barranco pero en un largo tramo, de modo que ahora empieza el desnivel más fuerte. Nos queda poca distancia y tenemos que afrontar lo que nos queda hasta cumbre.
Esta senda se hace divertida ya que tenemos partes más empinadas y algunos bloques de rodeno, también pasamos algunos canchales de rodeno dejándonos unas bonitas vistas.
![]() |
Uno de los canchales de rodeno llegando a la cumbre |
Esta senda llega a su final indicandonos un giro a derecha donde empiezan unos escalones los cuales subiremos y ahora sí, empieza el último desnivel. es una bonita subida para calentar las piernas.
Seguidamente nada más salir de la subida, giramos a izquierda y llegamos a cumbre después de ascender algunos pequeños bloques.
Cumbre del pico Espadán 1099 m. 2019 |
Desde esta cumbre podremos ver la cara sur de el Penyagolosa que en días despejados se visualizará hasta su canal.
Bajamos del pico por donde hemos subido pero girando hacia la izquierda para coger una senda que baja por la parte noroeste y finalmente se ensancha pasando por una bella pinada. La senda irá girando a izquierda hasta coger una pista, esa pista la abandonaremos en una curva tomando dirección suroeste y encaminandonos hacia el pico Refición. Bajaremos para volver a subir y esto es lo mejor de esta ruta, es una ruta dinámica en la que nuestras piernas no se relajan y verdaderamente están alerta.
Esta parte se intuye bien, seguiremos la senda hacia el pico, si en algún tramo perdemos o no intuimos la senda deberemos visualizar el pico al que vamos y subir, una vez allí arriba ya se ve el pico Cullera, el cual deberemos ir hacia él. Desde el pico Refición vemos el Espadán con sus pedreras y majestuosidad.
![]() |
Pico Espadán desde el Reficion. |
Bajamos en dirección al Pico Cullera y aquí la senda se suele ver un poco mejor que antes. antes de llegar al pico visualizamos en el collado un desvío a derecha señalizado con un hito, este camino es el que tomaremos de baja, ahora bien, subimos al pico que nos queda enfrente y nos regala las vistas de Almedíjar, Segorbe...y como no nuestro Espadán.
Pico Cullera el cual dejamos arriba en dirección hacia el pueblo de Almedíjar. Ojo No molestar nidificación de aves. |
Bajamos y tomamos el desvío antes comentado y esa senda ya no la dejamos hasta bajar a una pista que seguiremos hasta bajar de nuevo al inicio del barranco de Almanzór. Es esta bajada veremos algunos puntos azules de spray creados para el trail que se ha realizado.
Una vez llegados a este punto acaba nuestra ruta.
Esperamos que esta ruta sea de vuestro agrado. Está a una hora de Valencia y es muy interesante, para la famlia, para hacer senderismo o para entrenar haciéndola corriendo. Muy interesante en primavera, e invierno.
Podéis ver en la pestaña de C.G. C. Sistema Ibérico información sobre la roca de su cumbre.
Pestañas de Cimas y Geología (C.G.)
Dejo a continuación el track en wikilok por si os interesa.
Salud y montaña! Gracias!
Info práctica
¿Cuándo es mejor ascender al pico Espadán?
Cualquier época del año es buena para pasear por la sierra de Espadán, Es recomendable para el que le guste la flora y un buen clima ir en primavera, donde observar todos los árboles en su pleno auge, cerezos, nispereros, alcornoques etc. En invierno es muy bonita.
¿Qué material necesito para ascender al pico Espadán?
Siempre dependiendo de haber mirado y realizado una previsión de la meteorología, el día anterior y comparando en varias fuentes, dependerá de esta.
- Material de trekking o senderismo. Bota blanda de montaña, o zapatilla de trail o senderismo.
- Cortavientos en la mochila y chaqueta dependiendo de la meteo para las paradas, comida y cumbre.
- Recomendable 1,5 l. de agua por persona. Dependiendo estación hasta 2 l.
- Crema solar y buff o gorro para el sol / frío.
- Mochila 25 l. está bien. Dependiendo de la finalidad de la ruta.
- Mapa de la zona impreso (si se sabe orientar) o gps si no se conoce la zona.
- Nuestro teléfono al 100% de carga, lo pondremos en modo avión para conservar la batería al máximo, evitando hacer uso de el y conservarlo para poder avisar al 112 en caso de emergencia. (siempre y cuando tengamos cobertura)
No hay comentarios:
Publicar un comentario