PICO PEÑARROYA 2.028 msnm. desde Alcalá de la Selva

Ascensión al Pico Peñarroya 2.028 msnm.

Esta vez ascendemos a este singular pico desde la Fuente vieja de Alcalá de la Selva. Una bonita ruta, recomendable en invierno. Es la máxima elevación del sistema ibérico turolense.


Fotografía antes de llegar al aparcamiento de la Fuente Vieja de Alcalá de la Selva

KM.DE LA RUTA DESNIVEL POSITIVO TIEMPO NUESTRO
14,45 630 M. 3 H. Y 43 MIN.
El tiempo calculado de duración de la ruta en estas tablas es andando a un buen ritmo, realizando muy pocas paradas de ocio. Paradas para comer algo y seguir. Esta duración será variable según nivel y experiencia de cada usuario.


Esta ruta se puede hacer en diferentes variantes, nosotros la realizamos de ida y vuelta por el mismo camino y otra circular que más abajo indicamos.
La ubicación del comienzo de ruta es justo en la fuente vieja, antes de llegar a la población de Alcalá, justo en el desvío que se toma hacia Gúdar - Valdelinares, ahí la veréis, allí mismo podéis dejar el coche. Coordenadas y enlace: 40°22'06.5"N 0°42'47.8"W - https://goo.gl/maps/vUYRBTdrzgRVEqeo6

Tomaremos dirección la carretera hacia Gúdar por el arcén, hasta que veamos una señal de PR y GR-8 que indica camino hacia la derecha. Seguimos esa senda que se intuye en invierno un poco más costosamente pero se deja entrever y sigue paralelamente a la carretera de Gúdar.  Si fuésemos en verano es una pista forestal sencilla que pasa a ser senda en algunos momentos pero está indicada, la cual desemboca por medio de los campos en el frondoso bosque de pino negro (Pinus uncinata) que lleva a la pista grande en la cual ya vemos marcado el Gr-8.  La ruta asciende por la pista de los Monegros. 

Tramo del inicio donde se cierra un poco la senda, todavía en dirección Noroeste.
La senda se abre y vamos en búsqueda del bosque
Como hablábamos la senda es intuitiva, circula en dirección noroeste siguiendo indicaciones hasta que empieza a convertiste de nuevo en una senda más pequeña, en este tramo y en varios de antes de llegar al bosque y a la pista grande podemos encontrar fósiles de Exogyra, un tipo de ostras típico del Jurásico y del Cretácico de Europa. https://es.wikipedia.org/wiki/Exogyra.

Seguimos la ruta hacia el bosque y seguimos caminando hasta aparecer en la pista la cual nada más ver aparecen ya indicaciones del GR-8. Esta pista sin dejarla ascenderíamos hasta un cruce el cual lleva o al pico Peñarroya o a Valdelinares,  subiendo por una serie de curvas.
Ascendemos por ella y disfrutamos del camino, viendo el bosque de pino negro y algunas casas o cortijos, un tramo de la ruta en el que disfrutar, aquí se puede realizar una parada para reponer, pero una parada técnica, ya que queda mucha parte de la ruta. En esta parte nosotros llegamos sin que todavía nadie hubiese ascendido por la pista y se veía todo sin huellas, un perfecto paisaje, el cual si querer tuvimos que destrozar un poco con nuestra huella.
Ahora como veréis en el track, llega un punto en el que nos salimos de la pista por no hacer la ruta tan monónota y decidimos coger un tramo de bosque, de modo que se disfrute un poco más pero siempre sin interferir en el entorno y respetando una misma huella y sin salirnos de ella.
Al tiempo de haber cogido la pista, esta misma toma una curva a derecha en la cual nos salimos de la pista ascendiendo por la izquierda indicado con un hito. El desvío está a unos 5,9 km. del comienzo y a una alitud de 1.813 m. Este camino empieza con una fuerte subida pero que enseguida se regula y se hace más amena, es tomar dirección noroeste. Sin dejar el track veremos que aparecemos en una pista, por la que deberíamos ir pero no hemos elegido ese camino. La cruzamos en la misma dirección en la que íbamos y seguimos hacia el bosque. 
Ahora nos aparece otra pista, la que si seguiremos hacia la izquierda, la cuál nos llevará hacia el pico. Siguiéndola, nada más cuando empiece a tomar una suave curva a derecha, justo ahí ya podemos ascender hacia la cima, la tendremos justo encima nuestra.

Cima del Peñarroya, techo de Teruel
Vistas hacia el oeste desde la cima del Peñarroya.
Aqui, en este momento tal cual se comentaba al principio, hemos realizado varios descensos, por la misma ruta de subida y una circular que se dirige por el cortafuegos que se ve hacia el oeste.
Es una ruta bonita, asequible, en invierno y con mucha nieve un poco pesada pero interesante, para hacer con raquetas también. Si decidiésemos hacerla circular deberíamos tomar el cortafuegos en dirección suroeste y justo al acabar casi su trazado, desviarnos a la derecha por el bosque si  dejar esa dirección y nos adentraremos de nuevo en el bosque, este se cruza hasta llegar a una especie de cortijo y desde ahí ya tenemos vistas de Alcalá de la Selva y el aparcamiento del inicio.
En familia se puede realizar tranquilamente para ver la nieve hasta la pista, y volver a la fuente vieja para disfrutar de un día especial de nieve y niños.

A continuación dejamos varios puntos de interés a parte de los tracks correspondientes a las dos vertientes.
En el pueblo de Mora de Rubielos una buena parada se puede hacer en el Bar el Rincón, un sitio asequible y con unas tapas exquisitas como la oreja y los huevos trufados, recomendables.
Y también el Horno Dulce Mora donde probar productos típicos.

Esperamos que anotéis esta ascensión en vuestra agenda,  se puede usar como entrenamiento y hacer corriendo, hacer vivac en la cima o simplemente disfrutar de un día de trekking.

Info práctica


¿Cuándo es mejor ascender al pico Peñarroya?

Cualquier época del año es buena para ascender al pico Peñarroya. En verano suele hacer bastante calor, de modo que siempre es preferible madrugar, pero para ver un bonito paisaje es preferible visitarlo en enero - febrero.

¿Qué material necesito para ascender al pico Peñarroya?

Siempre dependiendo de haber mirado y realizado una previsión de la meteorología, el día anterior y comparando en varias fuentes, dependerá de esta. El material que indicamos es para hacerlo nevado tal y como nosotros lo realizamos. 
  • Material de trekking o senderismo. Bota de montaña con Gore-Tex
  • Cortavientos en la mochila y chaqueta plumas dependiendo de la meteo para las paradas, comida y cumbre 
  • Guantes 
  • Gafas de sol 
  • Raquetas dependiendo de la cantidad de nieve 
  • Bastones de trekking 
  • Recomendable 1,5 l. de agua por persona. 
  • Crema solar y buff o gorro para el sol / frío. 
  • Mochila 25/30 l. está bien. Dependiendo de la finalidad de la ruta. 
  • Mapa de la zona impreso (si se sabe orientar) o gps si no se conoce la zona.
  • Nuestro teléfono al 100% de carga, lo pondremos en modo avión para conservar la batería al máximo, evitando hacer uso de el y conservarlo para poder avisar al 112 en caso de emergencia. (siempre y cuando tengamos cobertura)

No hay comentarios:

Publicar un comentario