MONCAYO 2.314 msnm. Corredor de los Gendarmes
Corredor de unos 500 metros. Con una inclinación media: 45/50º
El Moncayo es un paraje increíble, un sitio donde disfrutar de características invernales excepcionales, unas completas rutas, una buena gastronomía... en fin, una montaña en la que repetir ruta cada año. Nosotros vamos cada año a visitar su cumbre y hacer reverencia a esta imponente y elegante cumbre.
Es la mayor altitud del Sistema Ibérico.
KM.DE LA RUTA | DESNIVEL POSITIVO | TIEMPO NUESTRO |
7,8 | 750 M. | 4 H. Y 50 MIN. |
El tiempo calculado de duración de la ruta en estas tablas es andando a un buen ritmo, realizando muy pocas paradas de ocio. Paradas para comer algo y seguir. Esta duración será variable según nivel y experiencia de cada usuario.
El Moncayo es una montaña muy cambiante, es una montaña delicada donde tenemos que ver muy bien la meteorología, así como conocer bien sus vientos y temporadas. Iremos bien preparados para realizar esta cumbre aunque vayamos en verano, por nuestra seguridad. Aunque no sea de mucha altitud su posición en la geografía y su soledad en medio de una gran planicie hace de esta una montaña de características especiales.
Para alojarnos nosotros lo hemos realizado en dos lugares y en alguna ocasión en algún vivac también
pero os dejamos estos dos bonitos lugares donde podréis descansar y disfrutar del Pueblo de
Casa rural El Rincón del Moncayo: https://www.elrincondelmoncayo.com/
Camping Veruela Moncayo: https://goo.gl/maps/v4TH8UXCTuuVvZ9x8
En el Café Piedra podréis tomar unas buenas y ricas tapas: https://goo.gl/maps/wKSTwLcMSkfmFBFX9
Comenzamos nuestra ruta desde el parking de Haya Seca
➤ Localización salida: https://goo.gl/maps/7YDjPTzi6zjwvfBs5
Aquí dejaremos el coche y comenzaremos a caminar por la pista que nos llevará al Santuario del Moncayo, el cuál veremos a nuestra derecha nada más pasar una barrera al lado de un viejo albergue.
En esta crónica vamos a poner fotos de diferentes climas para que veáis lo cambiante que puede ser.

Estas fotografías son de la aproximación al Santuario, la soleada en Febrero y la otra en Diciembre (la que no se ve casi, jeje).
Continuamos en la dirección que íbamos y veremos una señal informativa y una senda que ya asciende hacia el bosque. Esta senda la seguiremos y veremos un desvío a derecha, aquí ya se adentra un poco en el bosque, es un camino que realiza zig-zag y va ascendiendo pasando por unos claros que nos dejan ver bien donde estamos, es una senda muy intuitiva.
Esta senda irá tomando dirección oeste hasta llegar a un sitio donde ya se abre el bosque y si tenemos buena meteo tendremos de frente el Circo de San Miguel. La senda por la que íbamos ascendiendo suele estar helada y puede haber alguna placa pequeña de hielo por el agua que baja por ella.
Ahora ya en el circo si tenemos visibilidad podremos divisar el camino de los gendarmes a nuestra derecha el cual conduce directamente a la cumbre y vértice geodésico.
Es hora de parar a hidratarnos.
Nos dirigimos a la base del corredor atravesando toda la base del circo entre bloques y algunos arbustos bajos. Y antes de que empiece a tomar inclinación pararemos a equiparnos para comenzar a ascender el Corredor de los Gendarmes.
Para esta ruta llevamos dos cuerdas de 30 m. para asegurar en caso de algún imprevisto dependiendo de la cantidad de gente del grupo, con una es suficiente. Material de alpinismo, arnés, casco, crampones y material para realizar alguna reunión improvisada si es necesaria.
El corredor se va intuyendo bien, dejamos a nuestro lado esos gendarmes de roca y ascendemos disfrutando de la nieve hasta que toma un poco más de inclinación más menos 45/50º. Es conveniente ver la meteo con el fin de poder asegurar más o menos el estado de la nieve aunque podrá cambiar siempre por las heladas de la noche etc...
Nada más pasar la inclinación salimos a una gran pala que ya asciende a cumbre, nos queda tener paciencia por que no está ahí todavía pero falta menos. Seguiremos disfrutando.
Hacia la derecha y a unos pocos metros tenemos la cumbre y ahora es hora de celebrar esta magnífica cima con sus 2.314 msnm. también llamado como Pico San Miguel.
El Moncayo es una montaña muy cambiante, es una montaña delicada donde tenemos que ver muy bien la meteorología, así como conocer bien sus vientos y temporadas. Iremos bien preparados para realizar esta cumbre aunque vayamos en verano, por nuestra seguridad. Aunque no sea de mucha altitud su posición en la geografía y su soledad en medio de una gran planicie hace de esta una montaña de características especiales.
Para alojarnos nosotros lo hemos realizado en dos lugares y en alguna ocasión en algún vivac también
pero os dejamos estos dos bonitos lugares donde podréis descansar y disfrutar del Pueblo de
Vera del Moncayo
donde os ubicaréis muy cerca de esta cumbre para muy temprano acceder a ella.Casa rural El Rincón del Moncayo: https://www.elrincondelmoncayo.com/
Camping Veruela Moncayo: https://goo.gl/maps/v4TH8UXCTuuVvZ9x8
En el Café Piedra podréis tomar unas buenas y ricas tapas: https://goo.gl/maps/wKSTwLcMSkfmFBFX9
Comenzamos nuestra ruta desde el parking de Haya Seca
➤ Localización salida: https://goo.gl/maps/7YDjPTzi6zjwvfBs5
Aquí dejaremos el coche y comenzaremos a caminar por la pista que nos llevará al Santuario del Moncayo, el cuál veremos a nuestra derecha nada más pasar una barrera al lado de un viejo albergue.
En esta crónica vamos a poner fotos de diferentes climas para que veáis lo cambiante que puede ser.

Estas fotografías son de la aproximación al Santuario, la soleada en Febrero y la otra en Diciembre (la que no se ve casi, jeje).
Continuamos en la dirección que íbamos y veremos una señal informativa y una senda que ya asciende hacia el bosque. Esta senda la seguiremos y veremos un desvío a derecha, aquí ya se adentra un poco en el bosque, es un camino que realiza zig-zag y va ascendiendo pasando por unos claros que nos dejan ver bien donde estamos, es una senda muy intuitiva.
Esta senda irá tomando dirección oeste hasta llegar a un sitio donde ya se abre el bosque y si tenemos buena meteo tendremos de frente el Circo de San Miguel. La senda por la que íbamos ascendiendo suele estar helada y puede haber alguna placa pequeña de hielo por el agua que baja por ella.
Ahora ya en el circo si tenemos visibilidad podremos divisar el camino de los gendarmes a nuestra derecha el cual conduce directamente a la cumbre y vértice geodésico.
Es hora de parar a hidratarnos.
![]() |
Llegando al Circo de San Miguel. Saliendo del bosque. |
![]() |
Parada para equiparnos antes de entrar en el corredor. |
![]() |
Inicio del corredor de los gendarmes. Moncayo. |
Corredor en un día sin visibilidad y nevadas anteriores. Moncayo |
Nada más pasar la inclinación salimos a una gran pala que ya asciende a cumbre, nos queda tener paciencia por que no está ahí todavía pero falta menos. Seguiremos disfrutando.
![]() |
Saliendo del corredor hacia la pala que lleva a cumbre. |
![]() |
Acabando el corredor de los gendarmes, Moncayo. |
Cumbre del Moncayo en diciembre. Frías condiciones. |
![]() |
Cumbre del Moncayo en anticiclón. Febrero. |
![]() |
Vistas desde la cumbre hacia el hito que marca la bajada a la senda. El circo de San Miguel a nuestra izquierda. |
Esta senda es una ruta normal para ascender a la cumbre, es más sencilla y para todos los públicos, pero públicos que tengan experiencia en montaña y alta montaña.
Descendiendo el Moncayo en modo Invernal. |
![]() |
Divisando el corredor de los gendarmes desde la bajada. |
![]() |
Senda de bajada hacia el circo de San Miguel, Moncayo. |
La seguiremos hasta el bosque y comienzo del circo y ahora ya nos quedará bajar hasta el Santuario por el camino del inicio de la ruta.
Esta ruta puede servir para iniciación en terrenos nevados y prácticas con material etc. es un buen terreno pero siempre sin olvidarnos de que el Moncayo es una montaña especial.
¡¡¡Esperamos os guste esta ruta!!!
Hay rutas que hemos realizado con el mapa o gps y no hemos subido a wikiloc de modo que indicamos datos pero no publicamos el enlace al track. Podéis ver en wikiloc muchos enlaces sobre esta ruta.




Info práctica
¿Cuándo es mejor ascender al Moncayo?
Cualquier época es buena siempre que sepamos manejarnos en las disciplinas de la alta montaña y alpinismo. Si no será buena época ascenderlo en primavera o verano, aunque abajo hayan temperaturas altas arriba se suele estar medianamente bien. Recordamos que es muy importante en esta montaña mirar la meteorología.
¿Qué material necesito para ascender al Moncayo?
Siempre dependiendo de haber mirado y realizado una previsión de la meteorología, el día anterior y comparando en varias fuentes, dependerá de esta. Pero como estamos en una ruta comprometida llevaremos material de alta montaña. El material que indicamos es para hacerlo tal y como nosotros lo realizamos.
- Material alta montaña. Bota de montaña impermeable. Semirrigida si es posible.
- Tercera capa impermeable cortavientos y chaqueta plumas dependiendo de la metro para las paradas, comida y cumbre (3 capas).
- Gafas de sol
- Bastones de trekking (opcional)
- Recomendable 1,5 l. de agua por persona.
- Crema solar y buff o gorro para el sol / frío.
- Mochila 35/40 l. está bien.
- 1 cuerda de 30 m. Puede ser de randonee.
- Arnés
- Piolet, este puede ser de travesía. Revisar siempre que sea de nuestra talla.
- Casco
- Crampones.
- Material para realizar alguna reunión si es necesaria. Cesta, dynemas, Mosquetones, etc...
- Mapa de la zona impreso (si se sabe orientar) o gps si no se conoce la zona.
Hola.
ResponderEliminarA mi la subida al Moncayo por el corredor de los Gendarmes, es la que más me gusta, eso si, si está tan mal como para tener que encordarse, mejor dar media vuelta y dejarlo para otro día.
Para la vuelta existen otras alternativas, la de verano a mi no me gusta, ya que es bastante expuesta y casi todos los inviernos alguien se mata en la escupidera. Una buena alternativa es bajar al collado de Castilla y luego coger la senda de los Cazadores que finaliza en el aparcamiento de Haya Seca.
Un saludo
Hola Eduardo, siempre que hayan malas condiciones es mejor darse la vuelta o mejor dicho no realizar la actividad. La cuerda la hemos llevado algunas veces para que si en algún paso o pequeña placa que se genere, algún compañero quisiera pasar encordado pues mejor que mejor y de paso practicamos ;) No ocupa nada en la mochila y es un elemento muy polivalente. Ahora sí, la vuelta que realizamos nosotros es por la bajada de verano si, y está expuesta a viento etc.. la que tú bien comentas es muy buena opción, nosotros la realizamos hace mucho ya y no recuerdo bien la información así que no la comenté aquí ;) EL collado de Castilla es muy bonito y disfrutas de unas bonitas vistas como en casi toda la zona.
ResponderEliminarGracias por el comentario!