Ascensión al Gorbea, 1.482 msnm. Desde Pagomakurre
La tradición habla que al Gorbea hay que ir el 31 de diciembre o el 1 de enero y brindar con champán en su cumbre. Pero es un día en el que hay mucha gente en esa zona y siempre es bien ir en cualquier otra época del año para disfrutar más de su salvaje y bonito entorno.
El pico más alto de Bizkaia y uno de los más altos de Euskadi a sus 1.482 metros.
KM.DE LA RUTA | DESNIVEL POSITIVO | TIEMPO NUESTRO |
12,55 | 657 M. | 4 H. Y 42 MIN. |
El tiempo calculado de duración de la ruta en estas tablas es andando a un buen ritmo, realizando muy pocas paradas de ocio. Paradas para comer algo y seguir. Esta duración será variable según nivel y experiencia de cada usuario.
Salimos desde el pueblo de Areatza, un bonito lugar en el que pasamos la noche, dejamos a continuación un par de lugares interesantes de nuestra recomendación.
Casa Rural Angoitia: https://goo.gl/maps/vHxSfet5XBuLJQtr5
A continuación nos dirigimos por la carretera que conduce al parque natural del Gorbea hasta llegar al Parking de Pagomakurre donde dejaremos el coche, al lado del merendero que lleva su mismo nombre.
Ahora a partir de aquí nos equipamos y comenzamos la ruta que nos llevará a la cumbre del Gorbea.
En esta ruta es recomendable llevar un fino chubasquero o cortavientos por si hay algo de humedad ya que el tiempo es cambiante, aunque sea verano es importante llevar las tres capas para asegurarse una buena aventura, aunque las paseemos en la mochila, más adelante crearemos una entrada con material para rutas, así como alimentación en alta y media montaña.
Este camino de inicio transcurre por una pista por la ladera de Peña Lekanda que nos conducirá en dirección sur sin dejarlo hasta una altitud de 1000 mts. donde estarán las Campas de Arraba. Un especial lugar donde ver vacas a sus anchas, un color verde llamativo y un olor a humedad y naturaleza idóneo.
Peña Lekanda nos ha quedado antes a nuestra derecha con una altitud de 1.309 msnm.
Estas fotos las realizamos al llegar a las Campas de Arraba.
Si en este punto llevamos mascotas, es oblitarorio llevarlas atadas, aquí es donde encontraremos el
Refugio del Gorbea a una altitud de 1.066 msnm.
Un buen sitio donde parar a la vuelta a disfrutar la amabilidad de su gente así como de los platos típicos, nos vendrá bien esa parada.
Continuamos en la dirección que íbamos un poco más al sureste hacia Ergiñao y una pequeña Ermita que nos quedará a derecha por un camino que va metiéndose en un pequeño barranco donde la superficie comenzará a cambiar, aparecerán algunos pequeños bloques.
Antes de empezar la subida que conduce al collado que lleva a la cima veremos este bonito bosque de hayas de ensueño, como sacado de un cuento se muestra ente nosotros, es un lugar bien para hacer una parada técnica y coger fuerzas para ascender hacia el Collado Aldamiñoste.
Hayedo llegando a la cumbre del Gorbea |
Ahora a partir de este collado y después de ascender por las rocas nos queda dirigirnos hacia la derecha, sur casi suroeste y llegar a la cumbre del monte Gorbea.
Este es un tramo fácil, sin roca, como una campa que nos conduce a la cumbre y donde podremos apreciar los cráteres de algunas bombas que cayeron por el Bombardeo a Durango.
Pero no es un camino para despistarse, se suele formar niebla y es fácil desorientarse al ser el suelo todo igual, es recomendable no fiarse y llevar una brújula o el Gps si lo lleváis.
Dejamos unas fotos de cumbre a continuación.
Cumbre del monte Gorbea |
Ahora, descendemos por el mismo camino hacia las campas de Arraba y el Refugio para hacer la parada prometida, descansamos y reponemos en un buen lugar.
Y después de esta parada nos dirijimos hacia el parking de Pagomakurre y final de ruta.
Camino de vuelta al parking de Pagomakurre. |
Es un bonito lugar el cual recomendamos en cualquier época del año. Si tenéis tiempo suficiente en vuestro viaje al País Vasco, no dudéis en realizar esta ruta. Es un punto accesible para ascender picos como:
Aldamin - Dulao Atxa - Urratxa - Atxausieta o Lekanda
unos lugares increíbles donde disfrutar de paisajes y montaña en estado puro.
Esperamos os guste esta ruta si la realizáis y que os agraden los enlaces a sitios que hemos recomendado.
Info práctica
¿Cuándo es mejor ascender al Gorbea?
Cualquier época del año es buena, pero cambiaremos y adaptaremos bien la ruta ya que en verano suele hacer bastante calor en la zona y otoño e invierno suele ser cambiante y frío.
¿Qué material necesito para ascender al Gorbea?
Siempre dependiendo de haber mirado y realizado una previsión de la meteorología, el día anterior y comparando en varias fuentes, dependerá de esta. El material que indicamos es para hacerlo tal y como nosotros lo realizamos.
- Material de trekking o senderismo. Bota de montaña con Gore-Tex. Blanda
- Cortavientos en la mochila y chaqueta plumas dependiendo de la meteo para las paradas, comida y cumbre
- Gafas de sol
- Bastones de trekking
- Recomendable 1,5 l. de agua por persona.
- Crema solar y buff o gorro para el sol / frío.
- Mochila 25/30 l. está bien. Dependiendo de la finalidad de la ruta.
- Mapa de la zona impreso (si se sabe orientar) o gps si no se conoce la zona.
- Nuestro teléfono al 100% de carga, lo pondremos en modo avión para conservar la batería al máximo, evitando hacer uso de el y conservarlo para poder avisar al 112 en caso de emergencia. (siempre y cuando tengamos cobertura)
No hay comentarios:
Publicar un comentario