MIDI D'OSSAU 2.884 msnm. Desde parking de Aneou

Midi d´Ossau 2.884 msnm. desde el parking de Anéou (Por las chimeneas vía normal) PD Chimeneas IIº y IIº+.

El Middi d'Ossau con sus 2.884 msnm. es una gran mole situada en la vertiente francesa del pirineo, en la división de Pirineos Atlánticos. Es el esqueleto de un volcán, la parte interior que restó al desaparecer la parte externa del gran pico. Un estratovolcán, destaca entre las demás montañas por su color negro y su forma piramidal, incluso en invierno, al no permitir la acumulación de nieve debido a sus grandes paredes verticales.

KM.DE LA RUTADESNIVEL POSITIVOTIEMPO NUESTRO
14,81.355 M.8 H. Y 15 MIN.

El tiempo calculado de duración de la ruta en estas tablas es andando a un buen ritmo, realizando muy pocas paradas de ocio. Paradas para comer algo y seguir. Esta duración será variable según nivel y experiencia de cada usuario.


Nos levantamos en el albergue Quinta Vista Alegre situado en Pueyo de Jaca, una pequeña localidad situada antes de llegar a Panticosa, justo debajo. Es un albergue que para una pequeña estancia lo vemos asequible y bien, tiene literas y baños aseados así como un buen menú. 

Albergue Quinta Vista Alegre en El Pueyo de Jaca.
Salimos temprano, la hora de inicio de la ruta exactamente desde el punto de salida son las 6:50 de la mañana. una hora prudente para realizar la actividad en el día y teniendo tiempo para cualquier pequeño imprevisto.

Salimos de Pueyo hacia la carretera que conduce a Portalet y Formigal, y cruzamos hacia Francia para aparcar más adelante a nuestra derecha, en el Parking de Anéou en Laruns (Francia) que veremos enseguida.
Localización salida: https://goo.gl/maps/D7PHYoxrADHoG5217

Salimos en dirección suroeste hacia una senda que nos queda enfrente y baja hacia el Valle de Anéou un bonito y singular paraje en el que podemos acercarnos cualquier fecha del año a disfrutar de cualquier tipo de paseo. Al poco rato de caminar por la senda y haber cogido ya dirección noroeste y norte veremos unas balizas que nos indican la dirección hacia el Refugio de Pombie y Col de Soum de Pombie, el collado en el que ya pasamos hacia el Middi y refugio de Pombie.
Valle de Anéou.
Esta senda la seguimos hacia la Cabane de Sénescau que nos quedará a izquierda, deberemos ascender por la senda que se intuye dejándola atrás.  Y continuamos ascendiendo por lo que es un desnivel progresivo hacia el Col de Soum de Pombie, en este collado ya comienza una bajada hasta el refugio que nos regalará las vistas al gran Middi.

Estas dos fotos la primera es llegando al Refugio de Pombie y la segunda desde el refugio ya. Unas impresionantes vistas que solamente ya eso merece la pena. Cerca del refugio hay una pequeña zona donde pernoctar con un restringido horario pero podéis preguntar, por si alguien quiere llegar al refugio y pasar el día allí p ascender al Pic Peyreget con sus 2.483 msnm. el cuál tenemos a nuestra izquierda.
Aquí ahora ya en el Refugio de Pombie, podemos hacer una pequeña parada técnica y tomar algo de comida e hidratación.
Llegando al Refugio de Pombie.

A partir de aquí emprendemos el camino en el que ya aparecen bloques hacia el 

Col de Suzon 2.127 msnm.

 Nada más llegar aquí tendremos vistas de mucha más vertiente francesa y una vista mucho más cercana del Middi, una senda a izquierda y unos 10-15 minutos llegamos a la base de la primera chimenea. Ahora ya es hora de equiparnos!.

En esta ruta llevamos 2 cuerdas de 30 metros, podemos gastar una para ir encordados por si algún compañero ve un poco expuesta la zona y seguridad y en la segunda chimenea montaremos un rápel de unos 30 metros para descenderla y disfrutar.
Nos equipamos para ascender el Middi d'Ossau.
Primera chimenea.
Una chimenea de unos 25 metros y una dificultad de II. la ascenderemos por su interior hasta llegar a una placa lisa en la que veremos dos clavijas para poder agarrarnos a ellas y superarla.
Esta primera chimenea es entretenida, así que despacio y ánimo, siempre con seguridad. Tenemos un maillón arriba del todo de la chimenea por si queremos asegurar a algún compañero.

Nada más pasar esta pequeña dificultad un sendero queda a la vista sobre una terraza y sin dejarlo nos llevará a la base de la segunda chimenea.
Inicio de la segunda chimenea del Middi
Queremos hacer hincapié en que esta ruta es peligrosa por el desprendimiento de rocas, si llevamos un grupo numeroso delante o alguien que no va con cautela es mejor darle espacio, siempre una distancia de seguridad. es todas las chimeneas puede haber desprendimiento, así que casco siempre y ánimo.

Esta chimenea es la más vertical, II+, pero siempre tenemos buenos agarres así que con cautela podemos ascender por ella sin ningún tipo de problema, arriba del todo tenemos una instalación con dos spits que utilizaremos después para rapelar esta subida, esta chimenea se puede ascender si no tenemos a nadie arriba por la parte derecha, si no es mejor hacerlo por el interior de la chimenea. En resumen, una buena chimenea donde disfrutar...
Ahora continuamos por el sendero siguiendo los hitos hasta tomar ligero desvío a derecha el cuál sube ya hacia la tercera chimenea de II- de dificultad, esta es la más sencilla, llevar precaución con el desprendimiento de la parte superior derecha ya que a veces hemos visto caer algún pequeño bloque.

Tercera chimenea del Middi.
Ascendemos hasta llegar al famoso paso de 

Paso del Portillón du Midi, 2.600 msnm.

Aquí podemos recoger cuerdas e hidratarnos, nos queda la subida por la senda que veremos a derecha hasta llegar a la cumbre siguiendo los hitos para escoger el mejor camino. se intuye muy bien.
Llegaremos a la cima norte y destreparemos una pequeña brecha para llegar a la cima principal del Middi.

Vista de la vertiente francesa desde el Middi d'Ossau
Ahora ya nos queda disfrutar de la cumbre en un día que la verdad nos ha salido bastante bueno,  una cumbre en la que divisar el Balaitus por ejemplo o el Anayet y toda la vertiente norte del Pirineo Aragonés.
Balaitus desde el Middi d'Ossau
Cumbre del Middi d'Ossau.
El camino de vuelta se realiza por el mismo camino, descendemos en cuidado las chimeneas, en el caso de la segunda se puede descender sin cuerda pero es más seguro y bonito montar un rápel el cual hace las delicias del momento, lo hacemos hacia la derecha de la chimenea y al acabar el descenso es conveniente apartarse de dicha pared por seguridad y que bajen los demás compañeros.

Volvemos hacia el refugio donde en su fuente nos abasteceremos de agua y partiremos de nuevo hacia el parking de Anéou. 

Una ruta increíble, en la que volver a practicar, disfrutar, pernoctar en la parte superior o en pombie,una ruta para aquellos con nociones de cuerdas, y acostumbrados a desniveles en una jornada de 1500 m. positivos siempre que se realice en una jornada.

Nosotros solemos parar en 

Biescas

a comer cuando estamos por la zona en un restaurante que se llama La Borda del Bosnerau, un lugar de parada obligatoria ya que tienen un buen menú de comida casera y a un precio razonable. Muy buena calidad. Os dejamos el enlace:

Esperamos os sirva esta pequeña crónica, recordar que siempre podéis comparar en más webs y blogs técnicos. Gracias!

Hay rutas que hemos realizado con el mapa o gps y no hemos subido a wikiloc de modo que indicamos datos pero no publicamos el enlace al track. Podéis ver en wikiloc muchos enlaces sobre esta ruta.

Dejamos la gráfica de desnivel
Desnivel de la ascensión al Middi desde parking de anéou en una jornada.

Info práctica


¿Cuándo es mejor ascender al Middi d'Ossau?

Variará de la vertiente que queramos realizar al Middi así como la experiencia en terrenos nevados, junio es una buena época ya que en verano suele cambiar un poco más la meteorología hacia el medio día. En octubre es muy buena época también pero podremos encontrar algo de nieve y si queremos realizar una ruta con carácter alpino podremos realizarla en enero y disfrutar de su aspecto más salvaje.

¿Qué material necesito para ascender al Middi d'Ossau



Siempre dependiendo de haber mirado y realizado una previsión de la meteorología, el día anterior y comparando en varias fuentes, dependerá de esta. Pero como estamos en una ruta comprometida llevaremos material de alta montaña. El material que indicamos es para hacerlo tal y como nosotros lo realizamos.
  • Material alta montaña. Bota de montaña impermeable.
  • Tercera capa impermeable cortavientos y chaqueta plumas dependiendo de la metro para las paradas, comida y cumbre (3 capas).
  • Gafas de sol 
  • Bastones de trekking (opcional)
  • Recomendable 1,5 l. de agua por persona. 
  • Crema solar y buff o gorro para el sol / frío. 
  • Mochila 35/40 l. está bien.
  • 2 cuerdas de 30 m.
  • Arnés
  • Casco
  • Cabos de anclaje y material
  • Mapa de la zona impreso (si se sabe orientar) o gps si no se conoce la zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario