MONTCABRER 1.390 msnm. Desde Agres. Alicante

Ascensión al Montcabrer desde Agres

Una bonita y singular ruta para ascender al Montcabrer, uno de los picos de la Sierra de Mariola, una sierra con encanto e infinitas posibilidades.


Fotografía del Montcabrer nevado

KM.DE LA RUTA DESNIVEL POSITIVO TIEMPO NUESTRO
10,3 673 M. 4 H. Y 17 MIN.
El tiempo calculado de duración de la ruta en estas tablas es andando a un buen ritmo, realizando muy pocas paradas de ocio. Paradas para comer algo y seguir. Esta duración será variable según nivel y experiencia de cada usuario.



Esta es una ruta con desnivel pero muy progresiva, una ruta que se puede hacer en familia con paciencia y como veréis hemos añadido algunas fotos en diferentes estaciones, con nieve es un poco difícil encontrarla pero recomendamos ir cuando haya posibilidad ya que es un entorno increíble.

Para esta ruta comenzamos desde el pueblo de Agres, en este enlace tenéis donde podéis dejar los coches, no hace falta subirlos al convento como hace mucha gente, es más bonito pasar por el pueblo, ver su gente y locales,  https://goo.gl/maps/rsGNffijaFRLNGWe8
Justo aqui está al lado la Pensión Mariola, un lugar que si venís de lejos podéis contactar y quedaros a dormir, para grupos disponéis del Albergue La Teixera el cual tiene unas salas con literas y habitaciones comunes donde se puden dar charlas, formaciones etc.

A partir de aquí, ascendemos dirección sur hacia el Convento que se sitúa en la parte alta del pueblo, aquí a la vuelta podéis parar a tomar un refresco o almorzar si se desea, es un buen sitio, recomendable.
Llegando al Convento de Agres
Nada más llegar al convento giramos a mano izquierda y seguidamente ya empieza un sendero, muy bien indicado, ya que es una ruta bastante comercial, durante toda la ascensión hacia el Refugio Montcabrer tenéis señalética en el suelo con placas grandes de Acero. este sendero lo tomamos y vamos ascendiendo dejando abajo el convento y viéndolo por su parte trasera al girarnos, el camino se adentra en el bosque y vamos ascendiendo realizando de manera progresiva la ascensión, este camino irá paralelo al Barranc dels Quinyons que podréis ver en el mapa topográfico.
Este camino que seguimos veréis que llega a una pista, se cruza y enfrente veremos otra señal la que indica la subida justo en la misma dirección que íbamos, a partir de aquí tomamos el camino que asciende hasta el Refugio Montcabrer, camino que incrementará la pendiente hasta la llegada a unas escaleras creadas con madera que desembocan en el Refugio.
Refugio Montcabrer después de unas nevadas
Este es lugar indicado para una parada técnica e hidratarnos, aquí al lado tenemos una cava (nevero) pequeño a nuestra izquierda y a la derecha por el camino que tomaremos la Cava Gran de Agres en la que el track que indicamos veréis que a la vuelta entra para verla, es recomendable 100 % es de las más grandes de la zona y está restaurada para poder acceder a su interior.
Después de la parada tomamos dirección sureste por una pista que veréis bien y es la que lleva a la Cava Gran, esta pista la descendemos y al bajar un poco ya nos queda la bonita vista del Montcabrer al final.

Ahora si vamos sin nieve la senda es visible y solo tenemos que seguirla en dirección a nuestro destino, este camino sin dejarlo y después de pasar un pequeño collado, llegamos a otro y en este veremos unas balizas indicando a la derecha la subida a la cima, cosa que de todos modos se intuye al ver la cima a nuestra derecha.
Camino hacia la cumbre del Montcabrer en invierno
de camino al Montcabrer
Seguiremos bordeando esta cumbre por su lado izquierdo disfrutando de las vistas que tenemos hacia Cocentaina y el bonito Benicadell que veremos en dirección al noreste.
Aquí tenéis dos fotos de la bonita cumbre en dos estaciones distintas.
Llegando a la cumbre del Montcabrer
Siguiendo el camino que llevamos, dejando la cumbre a nuestra derecha, la rodearemos por su izquierda, hasta llegar a una fuente, donde si deseáis se podrá hacer otra parada. 


Fotografía del Montcabrer nevado
Aquí ya nos queda seguir y hacer un giro a derecha hasta llegar al collado y divisaremos ahora en dirección noroeste una senda que nos lleva a ese otro lado de la montaña por el que accederemos hasta llegar a su cumbre, una cumbre que accederemos por la cara oeste. 
Vistas hacia el este desde el Montcabrer
Señal en la roca al lado del Vértice Geodésico del Moncabrer.
Ahora ya nos queda disfrutar del momento, tomar un poco de agua y comenzar el descenso el cuál nosotros realizamos por el mismo camino que hemos hecho.
A la vuelta paramos a ver la Cava Gran tranquilamente, para familias se puede ascender hasta este lugar y no llegar a cumbre y sigue siendo una bonita actividad para pasar el día.

Esperamos esta ruta os sea de interés y si queréis compartáis esta entrada, a la vuelta en el pueblo podéis parar en un bar que es muy acogedor y tienen alimentos típicos de la zona.

Tapería Bocatería La Vilana: https://goo.gl/maps/6VNT1AfmbiGM4GAM8


Dejamos el track de Wikiloc, gracias!


Info práctica


¿Cuándo es mejor ascender al Montcabrer?

Nosotros solemos ir por primavera y algún invierno, en verano es una zona también de calor aunque por la mañana puede refrescar. En invierno si se tiene suerte y nieva como podréis ver en las fotos es preferible acercarse.

¿Qué material necesito para ascender al Montcabrer?

Siempre dependiendo de haber mirado y realizado una previsión de la meteorología, el día anterior y comparando en varias fuentes, dependerá de esta. El material que indicamos es para hacerlo nevado tal y como nosotros lo realizamos. 
  • Material de trekking o senderismo. Bota de montaña con Gore-Tex, blanda.
  • Cortavientos en la mochila y chaqueta plumas dependiendo de la meteo para las paradas, comida y cumbre 
  • Crampones, no ocupan nada en la mochila y a partir del último collado hacia la cumbre hemos visto algunas veces placas de hielo en la vertiente oeste que no estará mal el uso de ellos. Siempre y cuando haya helado la noche anterior y se mantenga la temperatura.
  • Guantes 
  • Gafas de sol 
  • Raquetas dependiendo de la cantidad de nieve 
  • Bastones de trekking 
  • Recomendable 1,5 l. de agua por persona. 
  • Crema solar y buff o gorro para el sol / frío. 
  • Mochila 25/30 l. está bien. Dependiendo de la finalidad de la ruta. 
  • Mapa de la zona impreso (si se sabe orientar) o gps si no se conoce la zona.
  • Nuestro teléfono al 100% de carga, lo pondremos en modo avión para conservar la batería al máximo, evitando hacer uso de el y conservarlo para poder avisar al 112 en caso de emergencia. (siempre y cuando tengamos cobertura)

No hay comentarios:

Publicar un comentario